top of page

White Balance

  • Maria Luisa Molina
  • 28 nov 2017
  • 1 Min. de lectura

Hoy vamos a comprobar como cambia una foto dependiendo del balance de blancos que pongamos y como va a influir en el resultado final de una fotografía. No siempre con un balance de blancos automático vamos a obtener unos resultados deseados por lo que debemos tener en cuenta cómo debemos utilizar este parámetro.

El balance de blancos sirve para equilibrar los niveles de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) para que la parte más luminosa de la imagen aparezca como color blanco, y la más en sombra como negro. En nuestras cámaras tenemos varios tipos de balances dependiendo de la situación en la que nos encontremos, estos balances son: Modo automático, modos semiautomáticos o Presets en los que se encuentran los modos de tungsteno, fluorescente, sol, flash, nublado y sombra.

También encontramos el modo personalizado para indicar manualmente qué luz hay en el ambiente, para ello, deberemos hacer una foto sobre una superficie blanca o de color gris neutro que se encuentre en el lugar, como una pared, un folio o la palma de la mano, aunque es más recomendable usar la carta de grises

Y por último también está el modo Kelvin que consiste en indicarles los grados Kelvin que hay en el ambiente, para compensar esa iluminación y ajustar todos los tonos de la toma.

Aquí están las fotos realizadas con los distintos balances de blancos.

Fotos realizadas con la Canon 20D


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White LinkedIn Icon

© 2023 por MARÍA LUISA.

bottom of page