Strobist
- Maria Luisa Molina
- 25 feb 2018
- 3 Min. de lectura
En el del 2006 el fotógrafo David Hobby comenzó a escribir un blog llamado Strobist, el cual explica un estilo de iluminación que utiliza únicamente flashes que normalmente se montan en las cámaras para obtener resultados como en los estudios de fotografía. Hoy en día esta técnica se ha convertido en una filosofía que inspira a muchas personas en el mundo por el uso de un equipo ligero, portátil y económico.
David Hobby estudió fotoperiodismo en la Universidad de Florida, trabajando como reportero gráfico más de 20 años. Actualmente trabaja como freelance en proyectos comerciales y editoriales, y publica el blog Strobist.com, que es leído regularmente por más de 350.000 fotógrafos de todo el mundo, y que fue nombrado como uno de los 25 mejores blogs del año 2010 por la revista Time. En 2009, Hobby fue nombrado uno de Los 5 fotógrafos más importantes en Internet por Photo District News. También esta revista lo consideró uno de Los 30 fotógrafos más influyentes de la década.

EQUIPO STROBIST
Para empezar con la fotografía strobist necesitas hacerte con un equipo sencillo. Existen muchos tipos de flashes y accesorios, pero para iniciarte puedes hacerlo fácilmente con un flash, un disparador y un difusor. También existen packs muy económicos que pueden ser muy útiles para empezar ya con un equipo más amplio.
El equipo que podemos usar para el strobist:
Flashes de mano: Los flashes de mano o flashes portátiles van a ser nuestra fuente de luz principal. Puedes encontrarlos con más o menos prestaciones, es mejor tener un control manual sobre ellos, para configurarlos a tu gusto en cada toma. Otra opción que puede resultar útil es que tengan una alta velocidad de sincronización, para poder dispararlos a velocidades de obturación superiores a 1/250.


Disparador: El disparador o trigger remoto es otro imprescindible para la fotografía strobist. Este aparato nos va a permitir disparar los flashes separados de nuestra cámara. El disparador consta de dos elementos: un emisor, que se conecta a la zapata de nuestra cámara, y un receptor o receptores que conectaremos a los flashes para que se disparen automáticamente cuando disparemos nuestra cámara.

Pies de iluminación: Se trata de unos trípodes diseñados específicamente para la iluminación. Deben tener la suficiente altura para poder colocar la luz donde necesitemos y por supuesto ser estables, ya que nuestros flashes van a estar ahí colocados. De cara a la portabilidad, lo que ocupen guardados y plegados también es importante.
Soporte para el flash: Esta pieza sirve para unir nuestro flash al pie de iluminación y tiene una pequeña abertura para poder enganchar la sombrilla u otros tipos de difusor. Normalmente los pies de iluminación ya suelen contar con esta pieza en el pack.
Sombrillas: Pese a que existen pequeños difusores para los flashes de mano, una sombrilla o paraguas nos va a ser mucho más útil para suavizar la luz, ya que va a convertir nuestra fuente de luz en un punto mucho más grande (toda la superficie de la sombrilla). Puedes encontrar sombrillas translúcidas, que suavizarán la luz del flash, o plateadas (normalmente con el exterior en negro), que rebotarán la luz del flash hacia afuera.

El equipo fotográfico usado normalmente en estudio es muy voluminoso y también bastante caro. Además, requiere electricidad, algo que no nos permitirá salir al exterior a realizar una sesión.
Gracias a la fotografía strobist no solo vas a conseguir fotografías con la calidad y el aspecto de una fotografía de estudio usando un equipo mucho más barato, sino que además serás capaz de trasladar este tipo de fotografía al exterior, para aprovechar grandes localizaciones y controlar totalmente la luz en ellas.


Por último voy a dejar un vídeo que muestra como se trabaja utilizando el strobist, en este caso utilizan un kit de Profoto B1, pero se puede hacer la misma dinámica con un equipo más económico.
Comments