Autorretrato
- Maria Luisa Molina
- 5 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Tomar una cámara y fotografiarse a uno mismo ha sido una técnica que ha llegado actualmente a volverse popular. Pero esto no es reciente, grandes fotógrafos han puesto en práctica esta forma de fotografiarse con anterioridad de forma muy creativa consiguiendo memorables fotografías.
En 1837 Hippolyte Bayard crea un proceso fotográfico en el que utiliza papel y el positivado directo. François Arago, el mismo científico-político que impulsó a Daguerre ante la Academia de Ciencias de París trató de ocultar las investigaciones y desarrollos de Hippolyte Bayard para que no le hiciera sombra a Daguerre. Después de que fue presentado el daguerrotipo se le dio espacio a Bayard y una modesta subvención para que mejorara su invento en febrero de 1840.
Bayard acabó resentido y creó una peculiar forma de protesta, una imagen construida a la que tituló Autorretrato de un hombre ahogado donde se hace pasar por un muerto y agregó una leyenda que rezaba
“El cuerpo que ven aquí es el del señor Bayard, inventor del proceso que se les acaba de mostrar. Por lo que sé, este experimentador infatigable estuvo ocupado por más de tres años con su descubrimiento. El gobierno que ha sido tan generoso con el señor Daguerre, ha dicho que no puede hacer nada por Bayard, y el pobre hombre se ha ahogado. Ha estado en la morgue por varios días, y nadie lo ha reconocido o reclamado. Damas y caballeros, mejor se apuran a pasar, por miedo a ofender su sentido del olfato, pues como pueden observar, la cara y las manos de este caballero están comenzando a descomponerse.”

El Ahogado. Hippolyte Bayard. 1840
Esta imagen construida se convirtió en el primer tableau vivant en la historia de la fotografía, y uno de los primeros autorretratos que se conservan.
Equipo Necesario para hacer un Autorretrato
El trípode. El trípode nos ayudará a que la cámara se mantenga inmóvil en la posición que queramos, nos permitirá un mayor manejo y más preciso, y nos ayudará a conseguir algunos de los tipos de enfoque que a continuación te voy a explicar.
Autodisparador de la cámara o disparador remoto: Para realizar nuestro autorretrato o bien disparamos con el autodisparador/temporizador de nuestra cámara o podemos usar un disparador remoto, lo que resulta treméndamente cómodo para este propósito, ya que dispararemos cuando queramos pulsando un simple botón desde la posición que queramos. Tanto en un caso como en otro puedes disparar en modo ráfaga para pillar el gesto exacto que quieres.
Encuadre en tu Autorretrato
A la hora de realizar el encuadre no tendrás demasiados problemas siempre y cuando se trate de un retrato en plano entero o plano medio corto. Es probable que te toque reencuadrar posteriormente con una herramienta de edición fotográfica como Photoshop o Lightroom para poder encuadrar correctamente la foto, pero será un ajuste mínimo.
Si tus retratos son más cerrados y estás utilizando primeros planos o planos detalles, es decir, si lo que vas a sacar es solo tu cara o una parte de ella, te será más difícil encuadrar puesto que estar delante y detrás de la cámara simultáneamente es algo que todavía no podemos hacer, y cualquier mínimo movimiento te sacará de la foto.
Enfoque adecuado para tu Autorretrato
Es relativamente normal que la cámara presente ciertos problemas a la hora de enfocar, con el consiguiente resultado de que no salga enfocado lo que tu quieras, o simplemente todo aparezca desenfocado en la foto.
Mucha gente dispara en ráfaga, y hace fotos y fotos con la esperanza de que alguna sea salvable. Pero hay una serie de medidas que puedes aplicar para ahorrarte este método tan tedioso de prueba y error, y asegurarte de que tu autorretrato estará correctamente enfocado. Veamos cuáles son algunas de las opciones que podemos utilizar:
Cierra el Diafragma
Enfoca Sobre un Objeto
Ayúdate de una Luz
Un gran fotógrafo que realizó autorretrato y con el que me he inspirado para hacer mi fotografía es Alberto García-Alix.

A continuación dejo mi autorretrato

Comments