top of page

Macro

  • Maria Luisa Molina
  • 4 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

"Macro” significa grande. La Macrofotografía es por lo tanto una rama de la fotografía en la que el sujeto fotografiado resulta “grande” en la foto, igual de grande que en la vida real o más grande. Por ejemplo si el tamaño de una hormiga en la foto es igual o más grande que su tamaño en la vida real, ésa es una foto Macro

Entre sus diferentes posibilidades, se usa para la investigación biológica, que es un campo que le debe mucho a la fotografía Macro, pues ésta ha permitido documentar muchos estudios relacionados con muchas especies animales y vegetales. También gracias a la Macrofotografía es posible contemplar y disfrutar de algunas joyas u objetos valiosos cuyo tamaño muy reducido normalmente impide que sean apreciados en todo su detalle.

Equipo Necesario en Fotografía Macro

  1. Objetivo macro: los objetivos Macro son objetivos que gozan de la habilidad de poder enfocar a distancia muy muy reducidas. Son objetivos que siguen pudiendo enfocar incluso estando casi pegados al objeto o sujeto que estamos fotografiando.Es fácil encontrar este tipo de objetivos ya que en su caja, nombre o descripción suele aparecer la palabra “Macro”, y suelen tener una distancia focal comprendida normalmente entre los 50 y los 200mm (aunque los hay incluso de 500mm)

  2. Alternativas Económicas a un Objetivo Macro: existen alternativas con precios más asequibles como los tubos de extensión y las lentes de aproximación. Los primeros se colocan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo para aumentar la distancia focal. Mientras tanto, las lentes son filtros que hacen la función de lupa y, según el número de dioptrías que tengan, ampliarán el sujeto más o menos.También puedes optar por la inversión del objetivo mediante el uso de anillos de inversión. Todas estas alternativas, te permitirán hacer fotografías macro con resultados buenos, pero nunca equiparables a los que conseguirás con un objetivo macro.

  3. Trípode: Usar trípode es imprescindible en la fotografía macro, cualquier vibración puede arruinar tu foto, por lo que necesitamos que sea estable y que no sea vulnerable a agentes externos.

  4. Flash: La iluminación en la fotografía macro es esencial y disponer de un flash será importante. Si tienes un flash externo, lo más recomendable es extraerlo de la zapata y si usas el que viene integrado tendrás que hacer rebotar la dirección de la luz para que sea efectivo. Necesitamos que la luz del flash, en lugar de llegar por arriba, incida de forma frontal sobre el objeto fotografiado.Para fotografía macro existen flashes específicos como el flash anular, y si quieres dedicarte a la fotografía macro, tendrás que hacerte con uno de estos. Se trata de un flash circular, situado justo delante del objetivo. Cuenta con la ventaja de una iluminación más uniforme y, aunque el elemento esté muy cerca del objetivo, no habrá sombras en él.

6. Disparador remoto: Cuando realizamos fotografía macro debemos evitar al máximo las vibraciones y si no tocamos la cámara a la hora de hacer la captura mejor. Para reducir al máximo la posibilidad de movimiento podemos usar el disparador automático de la cámara.Sin embargo, la opción del disparador remoto es la más cómoda y rápida, sobre todo si vas a utilizar uno o más flashes.

Uno de los fotógrafos más conocidos en el mundo del macro es Andrew Osokin. Es un maestro de invierno macrofotografía. Su colección de fotos está llena de super primeros planos de insectos, flores, nieve y heladas. Entre sus lanzamientos más impresionantes son fotografías de copos de nieve individuales que han caído al suelo y se encuentran en proceso de derretirse.

Para clase debíamos hacer una serie fotográfica en macro, yo escogí el tema de los tejidos, me ha gustado mucho el mundo del macro y posiblemente siga probando en un futuro.


 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White LinkedIn Icon

© 2023 por MARÍA LUISA.

bottom of page