top of page

Profundidad de campo

  • Maria Luisa Molina
  • 16 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

La profundidad de campo nos dice la cantidad de planos que tengo enfocados en mi imagen, si tengo una gran profundidad de campo, en fotografía se verá casi todo enfocado, el sujeto al que le hagas la foto y el fondo. Y con una profundidad de campo crítica tendremos al sujeto enfocado y todo el fondo desenfocado. Esta vez vamos a jugar con lo profundidad de campo utilizando la longitud focal del objetivo.

La longitud focal del objetivo consiste en realizar una misma fotografía con distinta longitud focal:

  • Distancia focal corta: es un gran angular extremo que cubre un ángulo de la realidad de 180º, pero deforma las imágenes. Las distancias focales cortas van entre los 8 y los 35 mm. Nos pueden dar una gran profundidad de campo.

  • Distancia focal normal: Tiene distancias focales que van desde los 35 ó 40 mm a los 70 mm. La angulación que abarcan va de 60 a 30º, es decir, ofrecen una visión similar a la que percibe el ojo humano.

  • Distancia focal larga (teleobjetivos): Estas lentes cuentan con distancias focales que van desde los 70 hasta los 1000 mm. El ángulo cubierto es de 28º para un 85 mm y 12º para un 200 mm. Los teleobjetivos cortos son buenos para hacer retratos ya que no hay distorsión de imagen. Con estos objetivos tenemos muy poca profundidad de campo.

Para ver el efecto que produce usar las distintas distancias focales, es importante mantener el encuadre en la fotografía por lo que a medida que nos vamos acercando o alejando también nos tenemos que mover físicamente y buscar el encuadre adecuado.

Aquí os dejo dos series fotográficas en las que he usado las diferentes distancias focales previamente vistas:


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White LinkedIn Icon

© 2023 por MARÍA LUISA.

bottom of page